miércoles, 18 de octubre de 2023

El río Manzanares en la Comunidad de Madrid.

 El río Manzanares nace a más de 2000 metros de altitud en un paraje de La Pedriza en la Sierra de Guadarrama.

Su recorrido es de 92 kilómetros y pasa por la ciudad de Madrid. Desemboca en el río Jarama y discurre íntegramente por la Comunidad de Madrid.





En su tramo alto está regulado por el embalse de Santillana, que en el municipio de Manzanares el Real ofrece estos dos aspectos de día y de noche.






Antes de entrar a la ciudad de Madrid el río Manzanares, la presa de El Pardo es la que regula su curso.
A su paso por el municipio de El Pardo el río presenta estas imágenes.





En los valles del curso fluvial del Manzanares se han encontrado numerosos restos paleontológicos y de asentamientos humanos.
Estos primeros pobladores valoraron la calidad de las aguas del río procedente de la sierra del Guadarrama.
Vemos muestras de restos arqueológicos encontrados en estos valles en el Museo de los Orígenes de Madrid.




El 1 de Diciembre de 2005 el periódico El País, publicó un artículo donde nos mostraba esta fotografía, en la que durante las obras de soterramiento de la M 30, junto al río Manzanares, y una de las calles más importantes de Madrid, permitió aflorar restos arqueológicos de un poblado paleolítico de cazadores, de hace unos 15.000 años.



Diversos puentes a lo largo de la historia se construyeron cruzando el río Manzanares en la ciudad de Madrid.
Debido al escaso caudal que tiene el río, recibió muchas sátiras y burlas por parte sobre todo de  escritores del Siglo de Oro como Lope, Quevedo, Tirso y Calderón.
De esta época Texeira dibujó el plano de Madrid en 1656.




Las críticas se intensificaron cuando se inauguró el puente de Segovia, el más antiguo de Madrid construido entre 1572 y 1584 siendo su arquitecto Juan de Herrera.

Este sería su aspecto actual.



Cuando se inauguró, el caudal del río era tan escaso, que por ejemplo Lope de Vega le dijo al corregidor que "se comprara un río o vendiera el puente".
Años después Galdós comentaba que "en verano hay que regar el Manzanares para que no levante polvo".
Otro puente muy significativo sobre el río Manzanares, es el puente de Toledo construido por Pedro de Ribera entre 1718 y 1732.




Durante las obras de remodelación de la M 30, aparecieron los restos arqueológicos del primer puente de Toledo que por entonces se llamaba puente de la Toledana.




Esta transformación urbanística en torno al río Manzanares, ha supuesto un nuevo entorno que se le ha denominado Madrid Río.
Grandes espacios para paseos, para practicar diversos deportes.






Es descatable el Puente del Rey, que permite la entrada a la Casa de Campo sin coches o motos, solo caminando o haciendo deporte.
Fue construido en 1816.




Embellece esta zona de Madrid Río la Ermita de la Virgen del Puerto, en las inmediaciones del Palacio Real. Obra de Pedro de Ribera, fue edificada entre 1716 y 1718.




Desde siempre las laderas del río Manzanares han sido testigos de numerosas reuniones, verbenas y todo tipo de fiestas.
Goya las pintó en varios de sus cuadros.
Una imagen que siempre perdurará en esta zona de Madrid, es la de los lavaderos del río Manzanares, como refleja este óleo de José Lupiáñez de 1900 y que tituló " Lavaderos junto al Puente de Segovia".
Se encuentra en el Museo de Historia de Madrid.




 
Texto: Teresa Miralles Amorós.
Fotografías: Teresa Miralles Amorós excepto la publicada en el periódico El País.

Bibliografía:

- Revista Madrid Histórico. Número 106.
- MIRALLES AMORÓS, TERESA. Paseando por Mayrit. Tercera Edición. Ediciones Letra Clara.
Madrid, 2017.

lunes, 13 de febrero de 2023

El balcón de Marizápalos en la Plaza Mayor de Madrid.

 


En la Plaza Mayor de Madrid existe este balcón, que puede pasar inadvertido, integrado perfectamente en el entorno y símbolo de una historia especial.



Recordamos la historia de la Plaza Mayor. En el siglo XV se conocía como la Plaza del Arrabal, porque estaba situada fuera del recinto amurallado cristiano.

Se convirtió en el principal mercado de la Villa durante esa época.

Felipe III encargó al arquitecto Juan Gómez de Mora en 1617 la construcción de la Plaza Mayor.

Previamente en este espacio se edificó en el año 1590 la Casa de la Panadería, cuyos frescos en su fachada se restauraron hace pocos años.



Casa de la Panadería

Justo enfrente y en el mismo año 1617 se construyó la Casa de la Carnicería. 

Por entonces, la Plaza Mayor era bien distinta a como la conocemos hoy día. 
Poco a poco se fue configurando hasta formar la que existe en la actualidad.

A lo largo de su historia ha sufrido tres graves incendios, en los años 1631, 1672 y 1790.

En la siguiente fotografía observamos la Casa de la Carnicería y a la izquierda de la misma el balcón de Marizápalos.



Casa de la Carnicería

Fue Felipe IV quien lo mandó construir para que su amante María Inés Calderón, pudiera contemplar desde él todos los festejos que se organizaban en la Plaza: corridas de toros, autos de fe, ejecuciones, procesiones, torneos...


El rey por entonces estaba casado con Isabel de Borbón. Era su costumbre invitar a personajes privilegiados a contemplar estos festejos en los balcones de la Casa de la Panadería.

Todo el pueblo de Madrid así como su esposa, conocían la relación entre el rey y la actriz.

El monarca no tuvo ningún reparo en invitar a su amante a estos balcones. Al percatarse la reina de su presencia, la expulsó de los mismos. Por este motivo, Felipe IV ordenó la construcción del balcón.

La Casa de la Carnicería ofrecía este aspecto en 1830, en la maqueta que construyó León Gil de Palacio.



María Inés Calderón, cuyo apodo era La Calderona, de alguna manera siempre estará vinculada a la historia de la Plaza Mayor. Era una actriz que actuaba en el Corral de Comedias de la Cruz.

Desde que la vió por primera vez en el teatro, Felipe IV se enamoró profundamente de ella.

Interpretaba un baile llamado Marizápalos; por este motivo los madrileños llamaron al balcón que ordenó construir Felipe IV con este nombre.

El rey tuvo numerosas amantes e hijos con ellas.

Al único hijo extramatrimonial que reconoció fue al que tuvo con María Inés Calderón cuyo nombre era Juan José de Austria.

En pleno centro de Madrid encontramos esta placa que nos recuerda donde estuvo ubicado el teatro donde actuaba la actriz.




María Inés Calderón no tuvo un feliz final.

Tras el nacimiento del hijo que tuvo con el Rey, fue obligada a ingresar en el monasterio de San Juan Bautista en la provincia de Guadalajara donde falleció en 1646.

Texto y fotografías: Teresa Miralles Amorós.

Bibliografía:

- Revista Madrid Histórico. Número 102.
- Miralles Amorós, Teresa. Paseando por Mayrit.
Tercera Edición. Ediciones Letra Clara. 
Madrid, 2017.

El libro Paseando por Mayrit se encuentra en las librerías de Madrid:

La Felipa.
La Librería.


miércoles, 5 de enero de 2022

La Puerta del Sol de Madrid.

 


En la actualidad la Puerta del Sol es la plaza más céntrica y concurrida de la ciudad de Madrid.




Su historia se remonta al siglo XV, cuando en estos terrenos comenzaron a realizarse las primeras construcciones.

Una de las puertas de la muralla del siglo IX que rodeaba la ciudad musulmana Mayrit, se llamaba Almudena y la calle que se formó tras de ella fue la calle Mayor.

Años después en esta calle a la altura de la Plaza Mayor, cruzaría  la muralla cristiana del siglo XII y sería la Puerta de Guadalajara la que hubiéramos localizado en este lugar.

La ciudad de Madrid siguió creciendo hacia el este, se construyeron otras cercas como la del Arrabal en el siglo XV, y una de sus puertas se denominó Puerta del Sol.

Se especuló que su nombre se debía a que en ella estaba dibujado un sol, pero este hecho no está documentado, por lo que con toda probabilidad a la  puerta se le llamó del Sol al estar orientada al este.

A lo largo de los siglos muchas transformaciones y ampliaciones se han sucedido en esta emblemática plaza, donde se construyeron importantes edificaciones.

En 1438 se fundó el Hospital de San Andrés para los enfermos de peste. Posteriormente y junto a él se construyó la iglesia del Buen Suceso. Tuvieron sus respectivas reedificaciones al ir deteriorándose sus estructuras.

Una imagen del conjunto la vemos en este fragmento del plano de Texeira de 1656, donde se aprecia en el centro.





La iglesia del Buen Suceso también la vemos en esta litografía sobre papel, realizada por Eduardo León y Rico en 1851, que la tituló Vista de Madrid desde la Puerta del Sol.




En 1697 la iglesia presentaba una ruina preocupante. Se construyó una nueva que fue demolida en 1854.

El sábado 8 de Febrero de 2020, el periódico El País publicó una fotografía de la iglesia del Buen Suceso antes de su derribo.




Durante estos últimos años en la Puerta del Sol se han realizado diversas reformas.

Gracias a ellas en el subsuelo de la misma han aparecido restos de la iglesia, que contemplamos en un espacio de la estación del metro.




Restos del hospital se pueden observar en una tienda cercana.





En el otro extremo de donde se ubicaba la iglesia del Buen Suceso, se construyó el convento e iglesia de San Felipe el Real gracias al príncipe Felipe, futuro Felipe II.

Se situaba al principio de la calle Mayor con la Puerta del Sol. 

En el Museo de Historia de Madrid vemos una maqueta del mismo.



Célebres fueron sus "gradas", que se convirtieron en uno de los principales "mentideros" de Madrid.

En la obra El diablo cojuelo de Luis López de Guevara, el autor las describía como en la placa que existe donde se ubicaba el Convento.




Tras la ocupación francesa, tanto el convento como la iglesia fueron seriamente dañados, siendo finalmente demolidos en 1838.

En el centro de la plaza vemos la estatua ecuestre de Carlos III. Realizada en bronce es obra de los escultores Eduardo Zancada y Miguel Ángel Rodríguez.




Otra estatua significativa en la Puerta del Sol es la réplica de la Mariblanca.

La original traída a España desde Italia, es obra de Rutilio Gaci y se encuentra en la Casa de la Villa.

En su día coronó la Fuente del Buen Suceso frente a la iglesia del mismo nombre, y ha tenido varias ubicaciones en la ciudad de Madrid.




La escultura del Oso y el Madroño de visita obligada en la Puerta del Sol es un símbolo madrileño. Obra realizada en bronce por el escultor Antonio Navarro Santafé, fue inaugurada en 1967.



Acontecimientos históricos de toda índole ha vivido la Puerta del Sol, como la famosa nevada que causó la tormenta Filomena.

En el Museo de Historia de Madrid vimos expuestas fotografías del fenómeno metereológico.






Un foco de atención de la Puerta del Sol, es el cartel luminoso de Tío Pepe que lleva en la plaza desde 1935.




Otro elemento que causa siempre interés es conocer la placa del kilómetro 0.




El edificio Real Casa de Correos fue construido por el arquitecto francés Jacques Marquet entre 1760 y 1768, de estilo barroco, para ser sede central del servicio de Correos.

Desde 1985 es propiedad de la Comunidad de Madrid.

Lo vemos a la derecha de la fotografía.




La torrecilla del reloj data del siglo XIX.

El relojero José Rodríguez Conejero, conocido como Losada, fue el que realizó el reloj y lo donó al pueblo de Madrid. 

Fue inaugurado en 1866 con la presencia de la reina Isabel II.

En la esfera del reloj observamos que da las IIII y no las IV, que sería la forma correcta de numerar el cuatro en números romanos.





Texto y fotografías: Teresa Miralles Amorós.

Bibliografía:

GEA ORTIGAS, M. I. Los nombres de las calles de Madrid. Ediciones La Librería. Madrid, 2020.


MIRALLES AMORÓS, TERESA. Paseando por Mayrit. Tercera Edición. Ediciones Letra Clara. Madrid, 2017.


El libro Paseando por Mayrit se encuentra en las librerías de Madrid:

La Felipa.

La Librería.

jueves, 16 de septiembre de 2021

La calle del Arenal de Madrid.

 


La calle del Arenal de Madrid se encuentra entre la Puerta del Sol y la Plaza de Isabel II.

Este es el aspecto actual que ofrece la Puerta del Sol de Madrid.




Siempre bulliciosa, sus establecimientos comerciales aportan alegría a la céntrica calle del Arenal.




Recientemente su pavimento ha sido renovado, como vemos en la imagen siguiente.




Una vez que comenzamos su recorrido, contemplamos el Palacio de Gaviria, construido en el siglo XIX.




Una de las primeras imágenes que tenemos de la calle del Arenal la vemos en el plano de Texeira que realizó en el siglo XVII.




Pero la antigüedad de la calle del Arenal se remonta a siglos anteriores.

Era una gran hondonada por donde discurría un arroyo, cuyo origen era el barranco de la Zarza que estaba en la Puerta del Sol, y acababa en la plazuela del Barranco que hoy es la Plaza de Isabel II.

Cuando no llovía era un cauce de arena, pero también a la calle desembocaban unos afluentes que luego se convertirían en calles como Hileras y Bordadores.

De aquí tomó su nombre la calle del Arenal.

Con posterioridad la calle se terraplenó.

En la calle encontramos librerías muy antiguas como esta.




Un acontecimiento importante que sucedió en este lugar, en el año 1872, fue el atentado que sufrió el rey Amadeo I de Saboya, en la esquina de la calle del Arenal con la calle Bordadores. 




La construcción más significativa de la calle del Arenal, es la histórica iglesia de San Ginés.

Las primeras referencias de esta iglesia se remontan a 1332.

Su capilla mayor se derrumbó en 1642 y se construyó una  iglesia nueva cuyas obras finalizaron en 1672.

A lo largo de los siglos la iglesia ha sido varias veces restaurada. Del edificio original solo se conserva la estructura.






Texto y fotografías: Teresa Miralles Amorós.

Bibliografía:

GEA ORTIGAS, M.I Guía del plano de Texeira (1656). Ediciones La Librería. Madrid, 2006.

GEA ORTIGAS, M.I. Los nombres de las calles de Madrid. Ediciones La Librería. Madrid, 2020.

MIRALLES AMORÓS, T. Paseando por Mayrit.
Ediciones Letra Clara. Madrid, 2017.

El libro Paseando por Mayrit se encuentra en las librerías de Madrid:

La Felipa.

La Librería.

viernes, 15 de enero de 2021

El Museo de los Orígenes en Madrid.

 


El Museo de los Orígenes o Museo de San Isidro en Madrid, es el lugar donde podemos conocer la historia de la ciudad, desde su pasado más remoto hasta 1561, año en el que Felipe II decidió que Madrid se convirtiera en capital de España.

En la actualidad este es el aspecto exterior que presenta




En su interior hay cinco espacios diferentes: el dedicado a San Isidro, la prehistoria de la ciudad, presencia romana en Madrid, Mayrit musulmán y Madrid medieval.

El edificio se encuentra donde, según la tradición, vivió y murió en una casa anterior San Isidro, patrón de Madrid y de los labradores, al servicio de Iván de Vargas. 

Varios historiadores han cuestionado que el Santo residiera en la mencionada casa, pero así se ha afirmado durante siglos.

Las familias Vargas y Luján fueron muy influyentes en la Edad Media madrileña. Eran propietarios de numerosos terrenos y palacios.

La Casa de Campo de Madrid, por ejemplo, se la compró Felipe II a la familia Vargas, que formaba parte de sus posesiones.

Después de la primitiva casa se construyó otra en el siglo XVI. Tras un matrimonio entre Miguel Jiménez de Luján y Ana de Vargas, la propiedad perteneció a la familia Luján.

En el siglo XVII, Pedro de Texeira la dibujó así en su plano. Al lado de la letra Y.




La casa está ubicada donde existía un arrabal islámico y en primer plano de la foto, podemos observar restos de la muralla cristiana construida en el siglo XII.

En el siglo XIX, León Gil de Palacio la mostró así en su maqueta que se encuentra en el Museo de Historia de Madrid.




En la imagen se aprecia el patio renacentista que se conserva todavía en la casa.




La casa que se construyó en el siglo XVI se tuvo que derribar en 1974 por su gran deterioro. 

El edificio actual es una reconstrucción de la misma, en la que se han conservado este patio y el pozo donde según la tradición San Isidro salvó de morir ahogado a su hijo





Y las estancias donde siempre se ha afirmado que vivió y murió el Santo, convertidas en capilla




El recorrido de la historia de Madrid por el Museo, comienza por restos de la prehistoria que se han localizado en diferentes puntos de la ciudad y región, como este Cráneo de Uro, perteneciente al Pleistoceno Medio con una antigüedad de entre 780.000 y 127.000 años que se encontró en los alrededores del barrio de Usera.




En el Museo encontramos hallazgos de la presencia de la cultura romana en Madrid.

Carpetania fue un territorio celtíbero, que incluía la región de Madrid.

Roma la conquistó en el año 139 a.C. Su población se dedicaba a la agricultura y la ganadería.

Nunca formaron una gran ciudad en la capital, pero sí hay constancia de la existencia de villas romanas.

En cambio sí que crearon importantes asentamientos en la provincia, como Complutum, la actual Alcalá de Henares.

El descubrimiento quizá más significativo en Madrid, es el  llamado Mosaico de las Cuatro Estaciones, cuya antigüedad se sitúa entre los siglos IV y V.

Procede de la finca de los Condes de Montijo, ubicada en el barrio de Carabanchel de Madrid.  




Apreciamos un fragmento del mismo




En varias excavaciones arqueológicas se descubrieron utensilios de la vida cotidiana de la población romana en la ciudad y provincia de Madrid.




Esta ánfora se encontró en la villa romana de Villaverde. Se realizó entre 201 y 400 años d.C.




La ciudad de Madrid fue fundada por el emir de Córdoba, Muhammad I, a mediados del siglo IX.

El geógrafo al-Idrisi la definió como una ciudad pequeña y próspera.

En el Museo de los Orígenes, encontramos abundante información sobre la presencia de los musulmanes en Madrid.

Imágenes como su muralla recién descubierta.




Muy distinta de la que ofrece en la actualidad después de sucesivas rehabilitaciones.





Así como numerosos objetos de la vida cotidiana y profesional de sus habitantes, descubiertos en excavaciones arqueológicas no solo en el recinto de la ciudad amurallada de Mayrit, sino también en los arrabales islámicos de la ciudad.







Otro objeto curioso que se encontró en los terrenos donde se ubica este Museo, es esta maqueta de una puerta fortificada islámica. Se estima que se construyó entre los siglos X y XI.




Madrid fue conquistada para los cristianos por Alfonso VI en el siglo XII.

Se fue ampliando la muralla que previamente 
habían construido los musulmanes.

Felipe II encargó al dibujante paisajista flamenco Antón van den Wyngaerde una Vista de Madrid.

El grabado lo realizó en 1562, un año después de que este monarca convirtiese Madrid en capital de España.

Una reproducción del mismo se encuentra en el Museo, donde se aprecia el crecimiento de la nueva muralla, así como las torres de las iglesias que se habían construido hasta ese año y el Alcázar de los Austrias, a la izquierda de la imagen.




Como resultado de varias intervenciones arqueológicas realizadas en la ciudad, de esta época medieval se han encontrado numerosos utensilios utilizados por sus habitantes, que alberga el Museo.





La taza de la derecha se estima que es del 
siglo XIII y la de la izquierda del siglo XIV.

En una de las vitrinas del Museo vemos una maqueta de la iglesia de Santa María de la Almudena.

Construida sobre los restos de la mezquita de la ciudad musulmana Mayrit, estaba ubicada entre las calles Mayor y Bailén de Madrid. Antes de su derribo a finales del siglo XIX fue la iglesia cristiana más antigua de la ciudad.





Texto y fotografías: Teresa Miralles Amorós.

Bibliografía:

TRAPIELLO, ANDRÉS. Madrid. Ediciones Destino. Madrid, 2020.

GEA ORTIGAS, MARÍA ISABEL. Guía del plano de Texeira
( 1656 ). Ediciones La Librería. Madrid, 2006.

GIL-BENUMEYA, DANIEL. Madrid  Islámico. EdicionesLa Librería. Madrid, 2015.

MIRALLES AMORÓS, TERESA. Paseando por Mayrit.
Tercera Edición. Ediciones Letra Clara. 
Madrid, 2017.

El libro Paseando por Mayrit se encuentra en las librerías de Madrid:

La Librería.

La Felipa.